martes, 6 de octubre de 2020

Actividades 5º "Vaso, Musorgsky y los cuadros (Pollitos y Baba Yaga)"

 Queridos alumnitos y alumnitas esta semana jugamos con un vasito de plástico.
1.º Rutina para iniciar nuestra clase de música.

"Vamos ya, vamos ya, vamos a empezar,
música, música, música a tocar".

2.º Juego con vasito de plástico. Recuerda el juego y después cuadra el ritmo con la música de la canción "Girls like you" de Maroon five.

Señas del juego:
2 palmadas, chocolate, palmada, cojo el vaso.
Derecha, izquierda, palmada, cojo el vaso. 
 

Maroon five
Introducción y estribillo
Hasta 1'09 juego del vaso (se repite 8 veces).
Estrofa
32 pulsos (cuatro frases para improvisar)
Estribillo
Juego del vaso cuatro veces.
 
3.º Musorgsky y los "Cuadros de una exposición"

Modest Músorgski ​ fue un compositor ruso, integrante del grupo de «Los Cinco». Entre sus obras destacan las óperas Borís Godunov y Khovanshchina, el poema sinfónico Una noche en el Monte Pelado y la suite para piano Cuadros de una exposición. Músorgski fue un innovador de la música rusa en el período romántico.
 

 
 4.ºBallet de los Polluelos.

 
5.º Baba Yaga.
¿Quién es Baba Yaga? Es el personaje de la mitología eslava y el folklore, especialmente de los cuentos de hadas de los pueblos eslavos. Cualquier niño ruso sabe que si se porta mal, puede venir ésta y llevarlo a su “casa” para comerlo después. ¡Qué miedo!
Este personaje es una bruja muy vieja y muy malvada, un monstruo que posee cosas mágicas y tiene sus dones mágicos. Baba-yagá vive en el bosque en una casa muy particular con patas de gallina, por tener tan avanzada edad se mueve volando en un mortero. Su comida favorita es los niños pequeños, así que hay que ser bueno y bien educado para que por la noche no venga Baba-yagá para llevarte.
Existen muchas teorías sobre la apariencia de este personaje en la cultura rusa, porque el pueblo con el paso del tiempo añadía más y más detalles. Baba-yagá es una muerta resucitada, élla es el intermediario entre el mundo de vivos y de muertos.