Buenos días chicos y chicas de 5.º:

Hoy vamos a ver la última familia de instrumentos que nos queda de la orquesta: los instrumentos de percusión. Además, al final, os voy a dejar un musicograma, chulísimo, para hacer con palillos chinos. Como las actividades interactivas de la semana pasada dieron problemillas, esta semana os las he dejado todas como imágenes.
1.º) Actividad de introducción. Prueba a decir a tempo y cuadrando, como puedas, el ritmo tres instrumentos que hayas tocado en clase de música (maracas, crótalos, cascabeles...).
"Vamos ya, vamos ya, vamos a empezar...
Música, música, música a tocar".
2.º) Los instrumentos de percusión. Lee atentamente la información sobre la familia de percusión, después contesta a las preguntas y completa la sopa de letras. Podéis hacerla en una hoja aparte como hasta ahora o por Teams. En caso de que lo hagáis por escrito podéis guardar la imagen y realizarla pintándola con cualquier aplicación del ordenador para que no tengáis que imprimirla.
Ejercicio 2, 7/5. Los instrumentos de percusión.
- ¿Cómo suenan los instrumentos de percusión?
- ¿Qué diferencia hay entre los instrumentos de percusión con altura determinada e indeterminada?
Sopa de Letras
3.º) Los instrumentos de percusión de la orquesta. Escucha los vídeos de la Orquesta Filarmónica de Londres, en los que podrás comprobar el papel importantísimo que tienen los timbales, platos, bombo y triángulo en la orquesta. Si te atreves y eres un súper valiente, intenta seguir el ritmo con palmadas o golpecitos en la mesa.
Timbales
Platillos y triángulo
Bombo
4.º) Run boy run. Corre a por dos palillos chinos para tocar este divertido musicograma de Nerea Seijoso. Primero escúchalo bien, después dilo con sílabas rítmicas y por último lánzate a tocarlo con los palillos. ¡Ya verás qué divertido es!