jueves, 30 de abril de 2020

Actividades 5º 30/4

Buenos días chicos y chicas de 5.º:

Hoy vamos a ver los instrumentos de viento madera y una canción tradicional de Castilla y León con un jueguecito de manos.

1.º) Actividad de introducción. Prueba a decir a tempo y cuadrando, como puedas, el ritmo de tres instrumentos que ya conozcas (maracas, tuba, violín...).

"Vamos ya, vamos ya, vamos a empezar...
Música, música, música a tocar".

2.º) Instrumentos de viento madera. En estas dos imágenes aparecen los instrumentos musicales con su información desordenada.  Relaciona en tu hoja aparte cada instrumento con su información, escucha cómo suena cada instrumento y contesta a las preguntas de la siguiente manera (te dejo el primero resuelto para que sepas cómo hacer los siguientes). Para saber a qué instrumento pertenece la información, puedes buscarla o intentar deducirla.

Ejercicio 2, 30/4. Los instrumentos de viento madera.

- La información número 1 pertenece al fagot.
- La información número 2 pertenece al...
- La información número 3 pertenece al...
- La información número 4 pertenece al...

- ¿Cuál es el instrumento qué mas te ha gustado? ¿Por qué? Aquí tienes que dar tu opinión.
- ¿Cuál menos? ¿Por qué? Aquí tienes que dar tu opinión.









3.º) Las panaderas. Esta preciosa canción típica de Castilla y León es todo un reto. Para aprenderla, os propongo hacerla de varias formas (para mí, con que te salga el ritmo de panadera con la primera estrofa cantada, es más que suficiente). No es necesario que llegues al paso número 6, simplemente ponte a prueba e intenta hacer los pasos hasta más te apetezca. No te olvides pasarlo bien y disfrutar.

 1- Escucha la canción y aprende su letra (hay muchas versiones ya que es una canción popular, aquí te dejo dos, pero hay muchas más).
 2- Aprende el ritmo básico de las estrofas principales (vídeo de cuchuflete).
 3- Canta y haz el ritmo básico de las estrofas principales.
 4- Aprende el ritmo de las estrofas intermedias (es dar un golpe en la mano, darle la vuelta y volver).
 5- Canta y haz el ritmo de las estrofas intermedias.
 6- Une todo y disfruta de las panaderas.

Repito, con que te salga la primera estrofa con el ritmo de manos es más que suficiente. No te olvides de disfrutar.

Canción Panaderas


Ya vienen las panaderas
por las calles de San Juan,
engañando a los chiquillos
cuatro duros vale un pan.

Dime panaderita
como va el trato,
la harina va subiendo
y el pan barato.

Por el Puente del Congosto leré, 1, 2, 3 (palmadas)
cuatrocientos cojos van,
unos llevaban la harina leré, 1, 2, 3 (palmadas)
y otros llevaban el pan.

Yo que la vi subir,
que la vi bajar cortando la rosa,
morenita es tu cara
pero graciosa.

Cuando paso por tu puerta y olé,
1, 2, 3 (palmadas)
cojo pan y voy comiendo,
pa que no diga tu madre y olé, 1, 2, 3 (palmadas)
que con verte me mantengo.

Ritmo Panaderas

Resultado (hasta el 0:56')