Buenos días chicos y chicas de 4.º:
Esta semana vamos a avanzar bastante con la historia y a comenzar una obra musical nueva: "Cuadros de una exposición" de Modest Mussorgsky. Aquí te dejo el enlace con la interpretación de la Orquesta de RTVE, por si quieres escuchar esta obra entera:
1.º) Recuerda nuestra actividad de introducción. Prueba a decir, al final de cada estrofa, los nombres de CUATRO OBJETOS que estén colgados en las PAREDES de tu casa:
"Música, música, música...
Vamos a clase de música...
Música, música, música"
2.º) Vamos a continuar la historia de "El guardián de las palabras", recuerda que la última vez que leímos la historia los protagonistas (Richard, Aventura y Fantasía) salen corriendo porque les persigue el perro de los Barskerville, te dejo la música de fondo que pongo en clase, para que te ambientes en la historia:
3.º) Mientras los protagonistas escapaban del temible Doctor Jekyll, subieron por unas escaleras repletas de CUADROS. ¿Sabes que los cuadros que visualizaron nuestros protagonistas eran los de Viktor Gartmann, pintor en el que se basó Modest Mussorgsky para crear su obra "Cuadros de una exposición"? Métete en la wix que te dejo aquí abajo para conocer cómo eran sus cuadros y la música que realizó el compositor y responde después las siguientes preguntas. Escribe:
Ejercicio 3, 27/3/2020
1- ¿Quién era Modest Mussorgsky?
2- ¿Qué cuadro te ha gustado más y cuál menos? ¿Por qué?
3- ¿Qué música te parece que describa mejor el cuadro que representa? ¿Por qué?
4.º) Pollitos de Mussorgsky. Chicos, como no tenemos los instrumentos de pequeña percusión en nuestras casas os propongo el vídeo del profesor Enrique Cerezo, en el que se puede interpretar con percusión corporal la pieza de "El ballet de los polluelos". Es muy divertido, ve parando el vídeo para practicar antes cada parte. Por cierto, ¿habéis visto el cuadro que corresponde con la obra? ¿qué os ha parecido?
5.º) ¡A jugar! El pintor Kandinsky hizo lo contrario, basó su pintura en la música que escuchaba. Accede a la aplicación Musiclab en el enlace que te dejo aquí abajo, crea tu cuadro con el ratón del ordenador y dale al play para comprobar cómo suena tu cuadro. Prueba a dibujar caritas y ya verás lo que sucede:
¡Hasta la semana que viene!